Ansiedad en pacientes con COVID retrasa su alta

Los profesionales del Centro de Estudios Especializado en Trastornos de Ansiedad (CEETA) evidenciaron una situación que retrasa el alta en pacientes recuperados de Covid debido a la ansiedad que sufren.

Estamos viendo que hay pacientes internados con Covid que están próximos al alta pero están tan ansiosos que hiperventilan y saturan poco en sangre y no les dan el alta por este motivo\», explica la Lic. Gabriela Martínez Castro, directora del CEETA y experta en trastornos de ansiedad.

Hemos sabido de peleas entre médicos y pacientes porque se les quiere dar el alta pero saturan poco, y cumplen criterios de internación. Y nos dimos cuenta que el problema era la ansiedad porque al hiperventilar no llega suficiente oxígeno a la sangre, saturizan poco, este estado se lo adjudican al Covid y en realidad es ansiedad. Ahi entra en juego el diagnóstico diferencial\», asegura la profesional.

La hiperventilación (o sobrerespiración) es una de las consecuencias de la hipoxemia y es el aumento de la frecuencia de la respiración junto a la disminución de los niveles de oxígeno en sangre. Está probado que esta hiperventilación puede ser provocada por ciertos estados como de angustia o de pánico y también ser producto de alguna enfermedad pulmonar o coronaria. De ahí la confusión en muchos casos.

Lo que sostienen desde el CEETA es que \»la saturación baja secundaria a la hiperventilación por ansiedad no empeora el cuadro y sólo responde a la ansiedad en si por esa mala mecánica ventilatoria. La solución es que realicen los ejercicios kinesiológicos de rehabilitación pulmonar y hagan respiraciones diafragmáticas para activar al parasimpático y que no respiren inflando el pecho sino el abdomen. y cada vez que se pongan nerviosos para medirse la saturación de oxígeno que hagan esos ejercicios\».

Además, los profesionales aconsejan \»no dar a pacientes con problemas respiratorios ningún tipo de ansiolítico porque en EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) puede dificultar la mecánica por tener efecto miorelajante y en niños puede derivar en hipersecreción bronquial, en otras palabras retardar la mejora del cuadro general\».

Y sugieren \»lo mejor es si tienen el saturómetro a mano quitarlo (Estímulo estresor) y que utilicen el tiempo en hacer los ejercicios\». 

La ansiedad y la depresión son muy frecuentes en la EPOC y deben ser diagnosticadas y tratadas de forma precoz.

Las consecuencias del Covid, como de otras afecciones respiratorias, pueden ser disnea y dificultad para respirar. Este estado supone para el paciente una situación estresante que limita las actividades de la vida diaria y le deteriora su estado de salud. Esto puede acarrear trastornos psicológicos como ansiedad generalizada y depresión. Los tratamientos psicológicos y la rehabilitación pulmonar son las mejores herramientas terapéuticas eficaces para el tratamiento de la ansiedad y la depresión del paciente con EPOC o quien sufrió Covid.

El Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA) tiene su sede central en 46 Plaza, Edificio Agora 3, 1º piso oficina 109 (Ramal Pilar Km 46). Teléfono: 0230-4667175 o al 011-4788-6245 / www.ceeta.org  También tiene sedes en  Parque Patricios, Barrio Norte, Belgrano, San Isidro, Morón, Lomas de Zamora, Avellaneda, Quilmes, Uruguay, entre otras. En facebook y en instagram el usuario es @ceeta.ansiedad  Consultas por WHATSAPP: +54 9 11 2376-6633 o haciendo click aqui http://bit.ly/whatsappceeta

Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/web/ceeta

Contactos de Prensa

Camila Rodríguez – Asistente de Cuentas

Directo: 0230-4664772
Skype: quasarcomunicacion
Twitter: @quasarpilar
Grupo y página en Facebook: www.facebook.com/QuasarComunicacion
Web: www.quasarcomunicacion.com.ar
Mail
: asistente@quasarcomunicacion.com.ar
Canal de Telegram para acceder a comunicados: https://t.me/comunicadosQC

Lic. María Fernanda Ipata – Directora

Móvil: 0230-15-4584535
Whatsapp: 11 5312 6795
Enviar whatsapp aquí
Skype: quasarcomunicacion
LinkedIn http://www.linkedin.com/in/mfipata
https://www.linkedin.com/company/quasarcomunicacion
Instagram y Facebook: @quasarcomunicacion
Web:
www.quasarcomunicacion.com.ar
Mail: fernanda@quasarcomunicacion.com.ar

 

Acerca de la Lic. Gabriela Martínez Castro

Gabriela Martínez Castro es Licenciada en Psicología egresada de la Universidad de Belgrano en 1991. Máster en Psicología Clínica en México.

Post-grado en Trastornos de Ansiedad de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad. Psicoterapeuta Cognitiva-Conductual, orientada al trabajo con Trastornos de Ansiedad y Trastornos de la Personalidad.

Formación en Terapia Cognitivo Conductual de Tercera Ola en la Fundación Favaloro.

Ex coordinadora docente de la cátedra de Psicología General en la Universidad de Belgrano. Ex coordinadora del Departamento de Psicodiagnóstico del Hospital Francés, área de Consultorios Externos.

Miembro de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad.

Directora de CEETA (Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad). Matrícula Nacional 18627

Acerca de la Terapia Cognitivo Conductual de Tercera Ola o Tercera Generación

Se trata de una innovadora terapia cognitivo conductual, que a diferencia de otras terapias, se aboca a modificar comportamientos y pensamientos. Está orientada hacia el presente, se investiga el funcionamiento actual. El énfasis de la TCC está puesto más en el “Qué tengo que hacer para cambiar” que en el “Por qué”. Muchas veces, el explorar expresamente y conocer cuáles son los motivos de lo que nos ocurre no alcanza a brindar una solución y no es suficiente para producir un cambio.

Es una psicoterapia basada en la evidencia y con un basamento científico y 100% comprobado. Los resultados se ven en el cortísimo plazo. El paciente tiene un papel activo, con tareas para realizar dentro y fuera de la sesión a través de la aplicación de las herramientas que se le brindan.

La terapia cognitiva conductual de tercera ola o tercera generación cuenta con numerosos aportes validados científicamente en los últimos años. Son las denominadas Terapias de Tercera Generación o Contextuales.
Son modelos de intervención que ponen su foco de atención en el contexto y la función de nuestros eventos privados como ser los pensamientos, emociones, sensaciones en lugar de su contenido, frecuencia o duración. La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), uno de los nuevos modelos de tratamiento que ofrecen las terapias contextuales, es uno de los mas reconocidos con evidencia empírica. El objetivo de la misma es lograr flexibilidad psicológica ante las situaciones difíciles de la vida y ante el sufrimiento, entender que nuestra vida es significativa y valiosa aun cuando sufrimos.
Utiliza diferentes técnicas como Mindfulness y ejercicios experienciales entre otros.

Se pueden medir los progresos obtenidos desde la primera sesión, se administran cuestionarios y planillas en los que se evalúan los síntomas específicos, en su frecuencia, duración, intensidad y características. Esta medición es repetida periódicamente hasta la sesión final, para tener una idea del cambio obtenido. La relación terapeuta-paciente es de colaboración y activa. Paciente y terapeuta se comprometen a trabajar con un objetivo común. Los pacientes pueden aportar sugerencias y participar en el diseño de las tareas para el hogar.

En muchos casos, se utiliza la biblioterapia, que consiste en que el terapeuta recomiende o facilite libros, folletos o apuntes acerca del problema para que el paciente se informe de lo que le sucede. Tiende a fomentar la independencia del paciente. Está centrada en los síntomas y su resolución. Se definen objetivos concretos a lograr. La meta de la TCC es eliminar, o al menos reducir los síntomas, y postula que si desaparecen, por ejemplo, los síntomas de pánico, inmediatamente también va a haber una mejoría en otras áreas, sin que aparezcan otros síntomas que los reemplacen. Pone énfasis en el cambio. Se le solicita al paciente practicar nuevas conductas y cogniciones en las sesiones, y generalizarlas afuera como parte de la tarea. Desafia la posición del paciente, sus conductas y sus creencias. Se centra en la resolución de problemas. Utiliza planes de tratamiento. Generalmente, la terapia utiliza planes específicos de tratamiento para cada problema, no utilizando un formato “único” para las diversas consultas. Propone una continuidad temática entre las sesiones. Es decir, más que simplemente decir que funciona, esta comprobado que funciona.
Los recursos disponibles en este portal, son de carácter informativo y no constituyen ni reemplazan el asesoramiento y tratamiento profesional.

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?